
Dieta de arroz
La practica de una dieta de arroz integral durante todo un día esta especialmente indicada en personas con tendencia a retener demasiado líquido en sus tejidos, en particular el tejido conjuntivo.
Para llevarla a cabo se toman unos 50g de arroz en cada una de las tres comidas del día. El arroz se hierve sin sal, solo se le puede añadir tomate crudo rallado o trozos de manzana rehogada. Se puede condimentar con hierbas aromáticas (tomillo,ajo,orégano,mejorada,etc.) y un chorrito de aceite de oliva de primera presión en frío.
Dieta de papas
Es otra dieta beneficiosa para los riñones, ideal para aligerarlos de su dura labor y descargarlos de los efectos poco favorables de la dieta convencional. Al igual que la dieta de arroz esta se práctica durante períodos cortos de tiempo (dos o tres dias). Se cepillan y lavan las papas que provengan de cultivo biológico , si no es así, mejor pelarlas, se cuecen al vapor con su piel para evitar la pérdida de potasio y sustancias alcalinizantes. Una vez en el plato, se les añade aceite de oliva de oliva virgen y unas hierbas aromáticas. Las papas son muy ricas en bases orgánicas, lo que combate la tendencia a la acidificación del medio interno, además de suministrarnos hidratos de carbono fácilmente digeribles y proteínas de alto valor biológico.
Monodieta de avena
Se trata de una de las dietas depurativas-eliminadoras de líquido más importantes y de más alto valor nutritivo. Su contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasas poliinsaturadas se acerca mucho a los requisitos diarios del ser humano. Además, nos proporciona buena parte de las vitaminas, sales minerales y oligoelementos que necesitamos. Su aporte caloryes muy elevado, ya que nos suministra la energía suficiente para una jornada laboral. Se empieza el día con un desayuno a base de copos de avena (dos cucharadas soperas) hervidos en leche (200-250 cc). La comida del mediodía y la de la noche consistirán en una 《crema de copos de avena》 que elaboraremos hirviendo los copos en caldo vegetal, durante 5 minutos a fuego lento, removiendo a menudo para que no se peguen. Pondremos dos o tres cucharadas de avena por cada 300 cc de caldo, según nos guste la sopa más o menos espesa. Como postre, a media mañana y a media tarde únicamente tomamos manzanas.
Plantas medicinales
Nuestro organismo agradecerá u a infusión diurética de vez en cuando. Estas infusiones estimulan la producción de orina y nos limpian por dentro.
▪ La tila, la cola de caballo, la hydrangea y la uva ursi o gayuba son excelentes diuréticos naturales, por lo tanto, limpian el aparato urinario, al igual que toda clase de cardos (corredor,santo,etc.). La uva ursi es también un buen desinfectante de bacterias.
▪ La cola de caballo, por su alto contenido en silicio, no sólo estimula la función renal, sino que ayuda a regener la función de la piel, órgano de funciones muy similares al riñón en cuanto a eliminación se refiere.
▪ El apio, tanto en caldo como en jugo, tiene propiedades altamente estimulantes de la función renal y es especialmente eficaz contra los altos niveles de ácido úrico en la sangre. Los espárragos, la cebolla, el puerro y el perejil también poseen un efecto diurético.
▪ El extracto de raíz de diente de león ayuda a prevenir y a combatir las infecciones de riñón.
▪ Las infusiones de malvavisco y de ortiga también son beneficiosas para el riñón.