La pérdida es un tema frecuente en el campo de la emergencias y en la mayoría de los escenarios de situaciones altamente críticas en donde intervenimos.
Esta situación está especialmente asociada a la muerte de una persona querida, pero también se sienten como una pérdida las destrucción de la propiedades, el desempleo, la enfermedad, las lesiones, etc.
También la pérdida y el duelo son conceptos de especial importancia en el área de intervención social, como en los programas relacionados con el VIH/sida, con enfermos terminales u otros campos en los que se producen frecuentes pérdidas.
En el primer caso, a medida que el virus avanza, las personas van perdiendo su fortaleza física y su movilidad, así como su capacidad de efectuar de manera eficiente sus tareas.
Hay que ser conscientes de que tanto en el campo de las emergencias como en el de la intervención social, los profesionales pueden verse afectados por la pérdidas.
• Las reacciones habituales ante la pérdida
– Negación, insensibilidad y shock.
– Negociación
– Depresión
– Ira
– Aceptación
– Reorientación