– Transporte Sanitario Aéreo
- Primario: habitualmente el traslado se hace en helicóptero debido a una situación de emergencia, tanto por gravedad como por dificultades en el acceso.
2. Secundario o interhospitalario: traslados de pacientes entre hospitales.
- Dotación: anclaje para una camilla, instalación de oxígeno, equipos médicos ( desfribilador, respirador volumétrico, pulsioxímetro, aspirador de secreciones, dos bombos de percusión), material básico ( de movilización e inmovilización, fungible, para aplicar soporte vital avanzado).
– Transporte sanitario Marítimo
Se distinguen tres tipos básicos
- Categoría A: buques que operan en alta mar.
- Categoría B: embarcaciones que operan entre 12 y 150 millas.
- Categoría C: embarcaciones que operan en la línea de costa, a una distancia máxima de 12 millas, o en aguas interiores.
– Transporte marítimo primario: se realiza con lanchas de salvamento para efectuar el rescate y posterior traslado de las víctimas. Pueden desempeñar este tipo de transporte embarcaciones de las categorías B, A-B, C.
– Transporte marítimo secundario: se puede usar para hacer traslados de número elevado de víctimas y también para ofrecer una atención sanitaria similar a la que pueden prestar los centros hospitalarios.
- Dotación: En el caso de las lanchas de salvamento incluyen dos tipos de materiales: de rescate (cuerdas, brazos neumáticos, eslingas, camillas cesta y de rescate, arneses, tableros espinales, collarines, colchón de vacío) y material sanitario (botiquines primeros auxilios y oxigenoterapia, material de resucitación cardiopulmonar, bomba de aspiración, mantas térmicas).
- Personal: Salvamar con 15-20 m. eslora, al menos tres tripulantes (patrón, marinero y mecánico). Cruz Roja (patrón y dos socorristas). Buques que llevan personal médico ( especialistas, enfermeros, auxiliares, oficiales y marinería del barco).
La prestación de transporte sanitario
Cartera común de servicios: del SNS es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.
Fuente: CFGM Emergencias sanitarias/Altamar