PÉRDIDA DE CONTROL MOTRIZ
DEFINICIÓN
• Una pérdida de control motriz (PCM), también conocida como “samba”, es un estado hipóxico (causado por unos bajos niveles de oxígeno) en el que el apneista no puede valerse por si solo.
• En una PCM se suelen dar unos movimientos musculares incontrolados que suelen ir acompañados por confusión y una falta de respuesta.
• La PCM ocurre en la superficie, después de una apnea.
• Normalmente el apneista es consciente de que está sufriendo este estado de pérdida de control.
• Dura normalmente unos segundos si el apneista es capaz de recuperar el oxígeno perdido. En el caso de que sea muy grabe o no se realice una correcta respiración de recuperación al salir puede acabar en síncope.
- IDENTIFICACIÓN DE UNA PCM
Signos:
• Tics incontrolados
• Falta de coordinación - Mirada perdida
- Convulsiones
• Distorsión facial
• Cianosis
Síntomas:
• Visión borrosa
• Confusión
• Movimientos incontrolados
• Mareo
ACTUACIÓN ANTE UNA PCM
• Mantener vías aéreas fuera del agua
• Quitar el equipo facial
• Animar a respirar
• Tranquilizar al compañero
• Recomendar
SÍNCOPE O BLACK OUT
El síncope o Black Out (BO) es la pérdida de conciencia causada por una hipoxia cerebral.
Durante la apnea se va consumiendo oxigeno hasta el punto que puede llegar un momento en el que no quede suficiente para que el cerebro funcione con normalidad, entonces éste se “desconecta”.
Una vez se recupera el apneista, este no es consciente de lo que ha ocurrido.
IDENTIFICACIÓN DE UN SÍNCOPE
Signos de alerta
• Ninguno
• Aleteo irregular
• Mirada perdida
• Dejar escapar el aire
• Cualquier reacción anormal
• Aumento de la velocidad
• Mirar repetidamente cuanto queda síntomas de alerta
• Ninguno
• Zumbido en los oídos
• Sensación de calor
• Sensación que la apnea es más fácil
• Visión túnel
• Pensamiento confuso
• Euforia
• Hormigueo
ACTUACIÓN ANTE UN SÍNCOPE
1. Llevar al apneista a superficie y si es necesario quitar lastre.
2. Sujetarlo para mantener las vías respiratorias fuera del agua.
3. Quitar todo el equipo que lleve en la cara (máscara, pinza,..)
4. Soplar, golpear suavemente, llamarle por su nombre y motivarle a que respire.
5. Si no empieza a respirar en 10 segundos dar hasta 5 respiraciones de rescate.
6. Si aun así no se recupera, sacar al apneista del agua para empezar (RCP) y llamar a emergencias.
7. Una vez recuperado no bucear el resto del día.
REDUCIR LOS RIESGOS DE SUFRIR UN SÍNCOPE O PCM
• Nunca bucear solo
• Tener la flotabilidad adecuada
• Quitarse el tubo de la boca antes del descenso
• Encontrarse con el compañero en los últimos metros
• Aprender y practicar técnicas de rescate
• Soltar el lastre al menor signo de problemas
• Cogerse a la boya al llegar a superficie
• Si dudas, actúa!
QUE MÁS AFECTA A TUS APNEAS
• Deshidratación
• Bajo nivel de azúcar en sangre
• Comer
• Fumar
• Descongestionantes
• Cansancio
• Relajación/estrés
• Frío
• Material inadecuado
Fuente: curso de apnea 3* FEDAS